Conectando el hoy con las promesas del mañana, construyendo puentes entre la tecnología actual y las innovaciones que definirán nuestro futuro.

Sígueme

© 2025. Hernán Rodríguez

Ursula von der Leyen

París marca un nuevo rumbo en la competencia global por la IA

El Paris AI Action Summit, celebrado esta semana bajo la cúpula del Grand Palais, ha evidenciado la fragmentación de la comunidad internacional en torno al desarrollo y la regulación de la inteligencia artificial. A diferencia de los encuentros previos en Bletchley Park y Seúl, donde la seguridad y la equidad fueron los ejes centrales, el evento en la capital francesa reflejó una creciente competencia entre las potencias globales por impulsar sus propias industrias de IA sin barreras regulatorias excesivas.

Estados Unidos y el Reino Unido optaron por no firmar la declaración política principal del evento, un documento que pretendía fomentar un desarrollo abierto e inclusivo de la tecnología. La ausencia de Elon Musk, pese a la invitación personal del presidente francés Emmanuel Macron, y la postura estadounidense, liderada por el vicepresidente JD Vance, marcaron el tono del evento: una creciente divergencia entre las principales potencias tecnológicas.

Un giro hacia la desregulación

El discurso de JD Vance subrayó la postura de Washington: una apuesta por la inversión en investigación y desarrollo sin restricciones regulatorias que, en su opinión, puedan «estrangular» la innovación. Vance inició su intervención con una declaración contundente: «No he venido esta mañana a hablar de seguridad en IA. He venido a hablar de oportunidades en IA». Vance echó por tierra las preocupaciones sobre la seguridad de la IA y se centró en la necesidad de infraestructuras energéticas y fábricas capaces de sostener la producción de chips avanzados.

El énfasis en la competitividad también incluyó un mensaje directo a otros gobiernos: Estados Unidos considera inaceptable cualquier intento de restringir la actividad de sus empresas tecnológicas en el extranjero. Vance dejó clara la prioridad de su administración: impulsar la industria nacional sin frenos regulatorios, en un enfoque que contrasta con las políticas de la Unión Europea.

Dado que la Comisión Europea ha intensificado sus esfuerzos por regular a las grandes tecnológicas con normativas como el Reglamento de Servicios Digitales (DSA), el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Mercados Digitales (DMA), no sería sorprendente que la administración Trump respondiera con represalias comerciales si considera que estas regulaciones afectan desproporcionadamente a empresas estadounidenses como Apple, Google, Meta, Amazon o Microsoft.

Europa busca un punto intermedio

En contraste, los líderes europeos intentaron equilibrar la promoción de la IA con la necesidad de regulación. Macron sugirió «simplificar» las normativas europeas para favorecer la innovación, mientras que Henna Virkkunen, comisaria de la UE a cargo de asuntos tecnológicos, insistió en que la Ley de IA no debería suponer una carga adicional para las empresas.

Sin embargo, la intervención de Vance pareció desbaratar estos intentos de conciliación. Su llamado a la desregulación contrastó con la postura más cautelosa de la UE, que en los últimos años ha liderado los esfuerzos por establecer controles sobre la tecnología emergente.

China y un enfoque de cooperación

El discurso del vicepresidente chino Zhang Guoqin destacó un tono más conciliador. Según la agencia estatal Xinhua, Zhang expresó la voluntad de China de colaborar con otros países para garantizar la seguridad y compartir avances en IA. Este planteamiento fue recibido con sorpresa por algunos asistentes, ya que el liderazgo en la promoción de sistemas seguros y fiables quedó en manos de Pekín, mientras que EE.UU. ponía el énfasis en la inversión y la desregulación.

Competencia y protección de trabajadores

A pesar del enfoque liberal en cuanto a la regulación, la administración estadounidense no descartó del todo la necesidad de controlar la competencia en el sector. Vance prometió garantizar una «igualdad de condiciones» para todas las empresas de IA, sugiriendo que algunas de las grandes tecnológicas estarían impulsando regulaciones más estrictas para frenar a sus competidores emergentes.

Además, trató de calmar las preocupaciones sobre el impacto de la IA en el empleo, asegurando que el desarrollo de la tecnología beneficiará a los trabajadores con mejores salarios y condiciones laborales. A través de su cuenta oficial en X, reafirmó que los empleados estadounidenses tendrán «un asiento en la mesa» en la formulación de políticas sobre IA.

Europa no quiere quedarse atrás

Mientras la retórica de Vance y la postura china captaban la atención, Europa aprovechó el evento para reafirmar su compromiso con la inversión en IA. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció una inyección de miles de millones de euros en la industria tecnológica para evitar que la UE quede rezagada frente a Estados Unidos y China. «Europa está abierta a la IA y a los negocios», publicó en Bluesky.

Este mensaje, junto con los compromisos financieros anunciados durante la cumbre, demuestra que, más allá de las diferencias regulatorias, las potencias occidentales comparten un objetivo común: no perder la carrera global por la inteligencia artificial.

Un consenso en la competencia

El Paris AI Action Summit confirmó una nueva realidad en la geopolítica de la inteligencia artificial. Lejos de la unidad vista en reuniones anteriores, la divergencia de estrategias quedó en evidencia: Estados Unidos se centró en acelerar el desarrollo sin restricciones, Europa buscó un punto medio entre innovación y regulación, y China mostró disposición a la cooperación.

Sin embargo, en un punto hubo consenso: la necesidad de invertir en IA para no quedar atrás. En este sentido, aunque la cumbre no logró un acuerdo global sobre regulación, sí consolidó un nuevo orden en el que la competencia tecnológica será el motor dominante.

Deja un comentario:

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Total
0
Share